viernes, 31 de octubre de 2008
El Gobierno estudia medidas encaminadas a el pago de las hipotecas a las familias más desfavorecidas.
jueves, 30 de octubre de 2008
Bajada del EURIBOR, el IPCA y las medidas económicas y sociales del Gobierno impulsan a Almería
IPCA (Índice Precios Consumo Adelantado)
La tasa de inflación en España se ha reducido en un 1% situándose en el 3,6% según publicó el INE (Instituto Nacional de Estadística) el pasado día 30 de Octubre, la estimación en Almería se sitúa entre igualmente entre el 3,6 y el 3,7%.
Un punto menos que hace un mes. Este dato sitúa a España y a la provincia de Almería en los niveles de inflación de hace un año. Es el tercer mes consecutivo que baja la inflación.
Los precios se están moderando de forma más rápida en España que en otros países, lo que indica que la política económica del gobierno está bien orientada hacia la solución de un problema antiguo y endémico como es la inflación y nos hace progresivamente más competitivos cara a las exportaciones exteriores. La previsión del Gobierno es la de finalizar 2008 con una inflación inferior al 3%. Sin duda, esto redundará en la disminución de los tipos de interés del BCE (Banco Central Europeo) lo que redundará en una mayor disposición de renta de las familias hacia el consumo necesario para una pronta reactivación económica. En este sentido hay que destacar que el EURIBOR (Tipo de interés interbancario que sirve de referencia EN los prestamos a las familias) lleva acumuladas 14 jornadas consecutivas de descenso llegando a los niveles del mes de mayo.
Es un excelente dato para las familias y en especial para las de menor renta. De ese descenso, se estima que medio punto es atribuible al descenso de los carburantes y otro medio punto a la reducción de precios en los alimentos.
A esto se unen las medidas que el Gobierno está inyectando a la economía durante 2008 está suponiendo
Medida Fiscal /España /Almería
Deducción 400€ en IRPF /5.400 M€ /100 M€
Pago por nacimiento o adopción (2.500€ bebés ) /1.192 M€ /23 M€
Reforma IRPF declaración 2007 /1.889 M€ /40 M€
Reducción tarifa IRPF y renta mínima /940 M€ / 19 M€
Rebaja 2,5% Impuesto de Sociedades /5.332 M€ / 106 M€
Devolución anticipada del IVA /3.000 M€ / 60 M€
Régimen especial cálculo pago fraccionado
del Impuesto de Sociedades /3.000 M€ /60M€
Exención Impuesto Patrimonio /1.800 M€ /36 M€
Total Medidas Fiscales /22.553 M€ /444 M€
Medida financiera /España /Almería
Líneas ICO-PYMES /7.000 M€ /140 M€
Líneas medianas empresas /600 M€ /12 M€
Avales titulación créditos vivienda protegida /5.000 M€ /100 M€
Línea alquiler de vivienda ya construida /3.000 M€ /60 M€
Plan VIVE (Adquisición vehículos nuevos) /1.500 M€ /30 M€
Total Medidas Financieras España 20.100 M€ /Alemería 342 M€
TOTAL MEDIDAS España 42.653 M€ /Almería 786 M€
IPCA (Índice Precios Consumo Adelantado)
La tasa de inflación en España se ha reducido en un 1% situándose en el 3,6% según publicó el INE (Instituto Nacional de Estadística) el pasado día 30 de Octubre, la estimación en Almería se sitúa entre igualmente entre el 3,6 y el 3,7%.
Un punto menos que hace un mes. Este dato sitúa a España y a la provincia de Almería en los niveles de inflación de hace un año. Es el tercer mes consecutivo que baja la inflación.
Los precios se están moderando de forma más rápida en España que en otros países, lo que indica que la política económica del gobierno está bien orientada hacia la solución de un problema antiguo y endémico como es la inflación y nos hace progresivamente más competitivos cara a las exportaciones exteriores. La previsión del Gobierno es la de finalizar 2008 con una inflación inferior al 3%. Sin duda, esto redundará en la disminución de los tipos de interés del BCE (Banco Central Europeo) lo que redundará en una mayor disposición de renta de las familias hacia el consumo necesario para una pronta reactivación económica. En este sentido hay que destacar que el EURIBOR (Tipo de interés interbancario que sirve de referencia en los prestamos a las familias) lleva acumuladas 14 jornadas consecutivas de descenso llegando a los niveles del mes de mayo. Así lo titulan la prensa económicas: Cinco Días "El euríbor cayó por decimoquinta jornada consecutiva hasta situarse en el 4,916%" o en El Economista "Los gestores creen que a final de año el euribor puede caer hasta el 4%" o en Cinco Días también "La fuerte caída del IPC alivia a empresas, Estado y consumidores".
Es un excelente dato para las familias y en especial para las de menor renta. De ese descenso, se estima que medio punto es atribuible al descenso de los carburantes y otro medio punto a la reducción de precios en los alimentos.
A esto se unen las medidas que el Gobierno está inyectando a la economía durante 2008 está suponiendo
El Partido Popular que tan estruendosamente ha criticado las anteriores subidas de la inflación, por una vez hable bien de su país y reconozca que las medidas adoptadas están siendo más adecuadas que las de otros países de nuestro entorno.
PENSIONES
A pesar de la crisis y la consecuente reducción de ingresos del Estado y contra la opinión y oposición del PP, el Gobierno mantiene su compromiso, iniciado en la legislatura pasada, de subida neta de las pensiones más bajas del 6,5% llegando al 8% en las pensiones más bajas, lo que al final de esta legislatura supondrá un incremento acumulado tomando como referencia 2004 del 52%, política dirigida en la línea de converger el sistema público de pensiones español con la media de los países de
ESPAÑA /ANDALUCÍA / ALMERÍA
Nº total pensiones 8.431.904 /1.340.560 / 89.159
% S/total nacional 100% /15,9% /1,1%
% incr. respecto mismo
mes año anterior 1,5% /1,8% /1,2%
Importe Pensión Media 723,12 € / 665,70 € /583,39 €
% Aumento sobre mismo
mes año anterior 6,8% /6,6% /6,9%
sábado, 25 de octubre de 2008
El Consejo de Ministros aprobó ayer 400 millones para el AVE a Almería.
Hoy lo ponen de manifiesto toda la prensa local: La Voz de Almería titula en primera plana "AVE, AHORA SÍ. El Consejo de Ministros aprobó ayer 400 millones para nueve kilómetros", el Ideal de Almería "El Gobierno autoriza las obras de dos tramos del AVE" , El Almería "Las primeras traviesas del AVE se pondrán a principios de 2009", La Gaceta de Almería y "El PSOE expresa su gran satisfacción ante la licitación de las obras del AVE en Almería".
viernes, 24 de octubre de 2008
Economia almeriense: crece un 3,3% el nº de pernoctaciones en septiembre y la tasa de actividad femenina aumentó en el último año
Teleprensa destaca "La balanza comercial agroalimentaria de Andalucía tuvo un saldo positivo de 2.126 millones hasta julio" y esta cifra supone un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2007. Es curioso que destaque respecto al valor económico de los productos vendidos el aceite de oliva virgen en su apuesta por la calidad, con 560,5 millones de euros aunque en toneladas esté en primer lugar los productos hortofruticolas como es lógico donde Almería aporta un alto porcentaje.
martes, 21 de octubre de 2008
Y luego dicen que quieren bajar los impuestos
domingo, 19 de octubre de 2008
Islandia: ¡Del cielo al infierno!
Ahora, de pronto, todo el mundo concluye que la mano invisible de Adams Smit es nefasta, que las regulaciones es el futuro de la gestión pública y yo soy absolutamente partidario de esto, pero ¡ojo! el reto de ls regulaciones es acertar con ellas, que las mismas acierten con los objetivos que se definan, unas malas regulaciones pueden producir efectos no deseados.
Parece lógico pensar que una mejor distribución de la riqueza, o al menos, unas expectativas de una mejor distribución de la riqueza mermaría las tremendas constricciones económicas y financieras de los ciclos económicos generadores de "infelicidad", escasez y pobreza.
Es verdad que la desconfianza hace que el dinero no circule, que se reduzca su velocidad de circulación, que haya salidas del flujo circular (dinero bajo la baldosa o en la caja de zapatos) y que el multiplicador monetario se contraiga, pero el dinero estará en algún lugar, "estancados"... y los que más tienen, los de mayores excedentes ¿dónde lo refugian? ¿En el oro? ¿y el vendedor de oro dónde lo coloca?, ¿en la especulación con los alimentos y las materias primas? ¿y los vendedores dónde lo invierten?, o ... ¿lo guardan directamente en la "caja de zapatos"? Quizás sea necesario también "regular el miedo" tanto como "regular la euforia".
sábado, 18 de octubre de 2008
El AVE estará en obras en 2009 y llegará a Almería a finales de 2013. Y... Más de 8.200 agricultores de Almería reciben 28 millones.
Al paladín de las críticas sobre el impulso de las infraestructuras y en concreto sobre el AVE, el diputado Rafael Hernando, hay que recordarle que él afirmó que se pondría la primera traviesa en 2003.
En el caso de la conexión por alta velocidad con Granada y Sevilla, Martínez Cano confirma que se está ultimando el estudio informativo y que estará terminado a principios de 2009 y entre Granada y Bobadilla está en servicio el tramo Loja-Tocón (16,8 kilómetros), y están en ejecución cuatro tramos más (unos 31 kilómetros). Por su parte, la Junta de Andalucía tienen en obras la variante de Osuna, y los tramos Osuna-Aguadulce-Pedrera-Antequera; y en información pública el Sevilla-Marchena.
Y ... a los que dicen que no se hace nada, que no se ayuda a los agricultores, elalmeria.es publica hoy "Más de 8.200 agricultores de Almería reciben 28 millones". En fin, a pesar de los pesares, a pesar de las "chinitas en el camino", ¡seguimos avanzando!
lunes, 6 de octubre de 2008
Y ahora Alemania salva a la hipotecaria HRE con un crédito de 50.000 millones, y Fortis se salva por las intervención de BNP Paribas.
domingo, 5 de octubre de 2008
EL COLAPSO FINANCIERO HA LLEGADO A EUROPA; EN ESPAÑA EL SISTEMA FINANCIERO ES ESTABLE, PERO LA OPOSICIÓN DEL PP INSISTE EN LA "HECATOMBE" ESAPOÑOLA.
¡Es increible! En todo el mundo, en EE.UU., el parlamento, "in extremis" aborda un plan de rescate del sistema financiero, en Europa el sistema financiero se derrumba y los gobiernos van, como pueden al rescate, en España también tenemos problemas, están la cifras de paro y la ralentización de la economía, pero, el sistema financiero español se muestra fuerte, ejemplar, ejemplo de lo que debe ser el funcionamiento del sistema financiero internacional futuro, flotamos en medio de la tormenta. Pero la oposición del PP español, carga las tintas, lanza toda su artillería contra el Gobierno de Rodríguez Zapatero; nadie dice que la solvencia del sistema financiero español sea mérito exclusivo del Gobierno socialista. El sistema financiero español tiene elogios internacionales, ha demostrado su fortaleza en estos momentos de crisis. Quizás, ahora, fuera importante cierta unidad política para emerger como un GRAN PAÍS, sin divisiones internas en materia económica; pero ... la oposición ha elegido como eje estratégico político la situación económica internacional. Cuando los sistemas financieros internacionales hacen aguas. Tenemos la oportunidad de emerger como una potencia, como una potencia económica y cutural, al igual que la comunidad iberoamericana de la que somos hermanos. Pero nuestra oposición de derechas, nuestra oposición neocons sólo piensa en su ascensión al poder.
Mira lo que pasa en Alemania: "El Gobierno alemán garantizará sin límite todos los fondos bancarios de particulares", todo ello sin la actitud irresponsable de la oposición; en Bélgica "El desplome en Bolsa obliga al belga Fortis a vender activos por valor de hasta 10.000 millones" tampoco la oposición hace causa económica; y en Francia "BNP congela fondos por $2.200 millones ante crisis de hipotecas y la oposición socialista de Segolene Royal tampoco hace carnaza. Si embargo, en España, que, por el momento, se salva de una de las epidemias del siglo XXI, cuando sufrió todas las del siglo XX, el PP de D. Marianin, porque sigue siendo el "puesto a dedo de Aznar", trata de hacer carnaza de la situación económico-financiera internacional como oposición al gobierno. Lo leal y patriota en estos momentos internacionales difíciles es ARRIMAR EL HOMBRO y PENSAR EN LOS CIUDADANOS DE ESPAÑA en lugar de pensar en la ambición de poder del PP, representante de los intereses oligárquicos.
viernes, 3 de octubre de 2008
La alta velocidad (AVE) y el agua: estrellas de los presupuestos 2009
El senador por el PSOE, y secretario general de este partido en Almería, Diego Asensio, afirma que las obras del AVE comenzarán a finales de 2009 en la provincia. Asensio ha realizado un análisis de los Presupuestos Generales del Estado en el que ha destacado las grandes inversiones que se llevarán a cabo en la alta velocidad, el agua y las carreteras, con actuaciones y partidas de especial dimensión e importancia para Almería. Los 563 millones dan así respaldo a las infraestructuras que más se necesitan para crecer.
La alta velocidad es uno de los casos, con 200 millones presupuestados, que, según Asensio, llevarán al comienzo de las obras en 2009, la "mayor inversión de la historia" en materia ferroviaria. Destacan actuaciones como los 5,5 millones de Adif para revisar el trazado entre Almería y Murcia. Además, los tramos entre Vera. Los Gallardos, Sorbas y Lucainena ya están en el ámbito del proyecto constructivo. Entre enero y mayo de 2009 se podrán licitar las obras relativas a plataformas, túneles y vías de estos tramos. Según Asensio, los estudios se encuentran muy avanzados, lo que posibilitará llegar a la fecha dada por Asensio.
Por otro lado, en lo relativo a Pulpí, Cuevas del Almanzora y Vera, por una lado, y Níjar, Almería por otro, se garantiza que los municipios puedan crecer sin ser asfixiados por el trazado del ferrocarril; que se encuentra en el Ministerio de Medio Ambiente para emitir la declaración de impacto ambiental. Se ha previsto una estación de pasajeros entre Cuevas y Vera, algo destacable en el trayecto Almería-Murcia, pues los municipios del Levante son casi todos de menos de 50.000 habitantes.
Dejando la conexión con Murcia a un lado, la alta velocidad llegará también por Granada. En este caso sí existe un retraso, porque se ha pedido una ampliación del plazo para realizar más estudios geofísicos y geotérmicos para evitar desprendimientos como los ocurridos en
Agua
Acuamed, por su parte, tiene obras previstas por valor de 716 millones de euros, con un total de 24 actuaciones, 11 de ellas para los Presupuestos de 2009, por valor de 241 millones de euros, como las obras en marcha de la desaladora de Carboneras, que aportará 30 Hm3, la del Bajo Almanzora con 20 Hm3 más para primavera de 2009; la conducción de la desaladora de Carboneras al Almanzora, las obras en la desaladora de Águilas, con 7 Hm3 más al año para principios de 2009; y un programa de reutilización de aguas con las EDAR de Roquetas de Mar, Adra y El Ejido, con entre 10 y 18 Hm3 para mejorar los acuíferos de la zona, por lo que Asensio pide a los alcalde que cumplan los compromisos, y poco a poco dejen de usar dichos acuíferos.
Próximamente se licitará la conducción de
Carreteras
La confluencia de
Léelo en la prensa local.
teleprensa.net "Diego Asensio afirma que las obras del AVE en Almería comenzarán a finales de 2009"
El ideal "Fomento licita la asistencia técnica para coordinar las obras del AVE Almería-Murcia
miércoles, 1 de octubre de 2008
EL “FINANCIAL TIMES” ELOGIA EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
El diario continúa explicando que hace una década el Banco Santander era poco conocido fuera de España o Latinoamérica, mientras que hoy en día está emergiendo como uno de los más "descarados supervivientes" de la tormenta bancaria europea. Un factor clave para este hecho, es la regulación que el Bancode España ha adoptado en los años recientes, señala el Financial Times.
En el artículo se explica cómo a principios de esta década, el Banco de España se mostró contrario a la idea de que los bancos mantuvieran grandes cantidades de activos de crédito fuera de su balance, y demandó a las entidades que provisionasen mayores reservas de lo que las leyes internacionales establecían.
En consecuencia, "reescribió" las leyes de la Unión Europea, con lo que desanimó a los bancos españoles a crear entidades con los vehículos de inversión estructurados.
Según el diario británico, nada de esto garantiza que España vaya a salir de estacrisis intacta, puesto que la explosión de la burbuja inmobiliaria "siempre es desagradable", incluso sin vehículos de inversión estructurados.
De cualquier manera, el periódico destaca que los controles del sistema financiero español han ayudado a "capear el temporal", lo que trae algunas lecciones interesantes. A juicio del “Financial Times”, la historia española demuestra que para algunos países pequeños es mejor llevar la contraria a la mayoría de vez en cuando y también demuestra el beneficio de tener un banco.
Puedes leer al respecto en los siguientes link: El país "Las "lecciones" que enseña la economía española, según Financial Times", mejoresdepositos.com "El Financial Times elogia al Banco Santander", diariocritico.com "¿Qué le ha pasado al Financial Times?... ahora elogia nuestra banca", o en financierodigital.com entre otros "El 'Financial Times' cree que es el momento de que los bancos centrales "tomen lecciones de España"
Los presupuestos para Almería siguen creciendo con gobiernos del PSOE
El total para Almería asciende a 572 millones de €, un 20% más que en 2008, de los cuales las sociedades estatales aportan 530,9 millones de €, siendo las partidas más importantes las correspondientes al AVE, más de 200 millones de € y las correspondientes a las inversiones en la sufieciencia hídrica realizadas por ACUAMED más de 245 millones de €.
Atardecer Cable Almería

Atardecer Cable Inglés