sábado, 31 de enero de 2009
Ahora: "El Gobierno británico nacionalizará escuelas privadas golpeadas por la crisis". Sólo el Estado garantiza los servicios publicos esenciales.
En determinados bienes y servicios, los bienes públicos esenciales, los que son además de interés público, los que afectan a la comunidad, los que son una "inversión en el bienestar de los ciudadanos, una inversión en el capital humano y físico de un país y no sólo producen exclusiva satisfación a un único individuo, resulta que quien los garantiza es el Estado, por contra de lo sostenido por la ola neocons que nos invadió hasta la crisis, andan muy calladitos ahora con estos temas ya que en su ideario interno -no lo hablan pero los piensan con todas sus fuerzas- se dicen: ¡A nacionalizar las pérdidas! y ¡A privatizar las ganancias! -ocurrió con empresas de la SEPI en tiempos del Aznar, fueron muchas las privatizaciones, auque yo le doy especial significancia a la privatización de INITEC (en cuya fiscalización por el Tribunal de Cuentas participé como portavoz del Grupo Socialista en el Congreso), porque, en mi opinión, fue un regalo de una empresa, capital del Estado, a "manos privadas amigas"; con motivo de este informe del TCu se abrió un procedimiento judicial en el que se depurarán las responsabildades detectadas-
Cinco escuelas privadas ya se han acogido al plan de nacionalización debido a la escasez de fondos provocada por la decisión de muchos padres -con menos poder adquisitivo por la crisis- de retirar a su hijos de esos centros. El secretario general de la Asociación de Líderes de Escuelas y Colegios, John Dundorf, admitió que los centros con problemas financieros abrazarán la idea del Gobierno."En una recesión, la cantidad de solicitudes (de matriculación) en la escuelas privadas va a caer de forma inevitable. Algunas escuelas independientes elegirán el estatus de academia (pública) antes que el cierre", señaló Dundorf.
En el fondo, aunque aquí en España el PP se autodefine "partido de centro reformista" no es verdad, no es cierto que quieran menos impuestos y menos intervención del Estado como pudieran quererlo los liberales ortodoxos, lo que realmente piensan es "reducir los impuestos progresivos", es decir, a los que más ganan y tienen -continuamente se quejan del Impuesto de Sociedades de las grandes empresas- y aumentar los impuestos planos o lineales -no se quejan tanto de que España tenga unos tipos del IVA inferiores entre 2 y 2,5% inferiores a paises de la UE, pero donde gobiernan incrementan el IBI-, es decir, los que afectan a todos por igual independientemente de su nivel de ingresos y posesiones, y, a la hora de redistribuir los ingresos del Estado, subvencionar actividades privadas de los más pudientes. En su fuero interno piensan que hay dos clases: la de los de pedigrí que se lo merecen y los plebeyos holgazanes que si no tienen es porque no se lo han ganado. Nada de equilibrar y beneficiando al menos pudiente.
Alguien prometió dimitir si ocurría , apostó a que no, al menos debe pedir disculpas. "Adjudicadas obras para el AVE por 286,7 M € en Almería"
Los tramos objeto de adjudicación son el Sorbas-Barranco de los Gafarillos, de 7,6 kilómetros de longitud, que ha sido adjudicado por un importe de 251.312.566 euros y un plazo de ejecución de 48 meses, y el Barranco de los Gafarillos-Los Arejos, de 1,7 kilómetros de longitud, que ha sido adjudicado por importe de 35.416.875,85 euros y cuenta con un plazo de ejecución de 32 meses. Ambos tramos discurren íntegramente por el municipio almeriense de Sorbas. En el tramo Sorbas-Barranco de los Gafarillos, destaca como actuación significativa el túnel de Sorbas, que pasa bajo una ubicación de interés comunitario, el "paraje Sierra Cabrera-Bédar" y tiene una longitud de 7,5 kilómetros. Los trabajos de adecuación para la llegada de los trenes de Alta Velocidad supondrán obras de infraestructuras como movimientos de tierra, obras de drenaje, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectados y la construcción de conexiones transversales con la finalidad de asegurar la permeabilidad viaria de la línea del AVE. El Ministerio de Fomento, dirigido por Magdalena Álvarez, se ha anunciado la intención de que el Corredor Mediterráneo del AVE se incluya en la lista de prioridades de la Unión Europea, en una revisión prevista para 2010 y así acortar el fin de las obras inicialmente previstas para 2014.
La Voz de Almería titula "Por fin el AVE" (no puedo poner enlace ya que la web de este periodico no permite acceder a las noticias). EL IDEAL "Adjudican los dos primeros tramos del recorrido del AVE por la provincia", EL ALMERÍA "Adif adjudica las primeras obras que traerán la Alta Velocidad a Almería" y TELEPRENSA "Adif adjudica las obras de plataforma de los dos primeros tramos de la línea de alta velocidad en la provincia de Almería por importe de más de 286,7 millones de euros" y EUROPAPRESS "ADIF adjudica las obras de plataforma de los dos primeros tramos del AVE en Almería por 286 millones de euros"
Esta importante infraestructura de las comunicaciones viarias conexionará las relaciones de Almería con el centro peninsular (Comunidad de Madrid y Madrid capital) y Levante (Murcia, Comunidad Valenciana y sus capitales de provincia, y Cataluña con su capital Barcelona) quedando integrada en el conjunto de las redes ferroviarias europeas y reduciendo los tiempos de recorrido. Aumento de la seguridad con la disposición de vallado a ambos lados de la vía y la ausencia de pasos a nivel a todo lo largo de la línea. Incremento de la capacidad y la regularidad, como resultado de disponer de doble vía en todo el trayecto.
Aumento de la participación del ferrocarril en la demanda global de transporte de viajeros y mercancías. Todo ello tendrá una repercusión económica y de creación de empleo de gran importancia por su incidencia en el transporte de nuestros productos de los secotres hotofruticolas y del marmol y en el sector del turismo por la rececpción de turistas vía AVE que a su vez multiplicará las posibilidades de comunicación con toda nuestra provincia.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy 2.836,8 millones € a las comunidades para el empleo. Almería le corrresponderá unos 80
viernes, 30 de enero de 2009
La crisis es global e internacional, a pesar de que algunos quieran vender una crisis Made in Spain
Es cierto que en España tenemos sintomatología particular como cada país tiene las suyas. La principal y la que más ocupa y preocupa al Gobierno, el paro. Hay quien propone, el PP y la Patronal, que es necesario flexibilizar el mercado laboral, cuando en realidad en lo que piensan es en abaratar el despido y desregular la negociación colectiva, dicen que es un remedio contral el paro en unos momentos en que el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo e Inmigración, tiene que estar vigilante constantemente las EREs para tratar de evitar el abuso de despidos de grandes compañías aprobechando y justificandose en la crisis económica, ¡qué no harían si el despido fuera libre! A pesar de todo, nuestro mercado laboral, sobretodo en el ámbito de las PYMES, que son el 90 por ciento de nuestro tejido empresarial, y más concretamente en los sectores de la construcción y afines, en el sector servicios y en la agricultura, donde abundan los "contratos por obra y servicios", en los "contratos fijos discontinuos" y en los de "necesidad de la producción" por sus caracteristicas propias, es donde se produce esa "flexibilidad laboral" facilita enormementen la destrucción de empleo en el contexto de la crisis en que estamos, aunque en periodos de fase alcistas facilite la generación del mismo. Francia y Alemania, con un tejido productivo más industrial y de empresas medianas y grandes, con una mayor protección sindical que lo hace menos destructor de empleo a pesar de haber entrado antes que España en números rojos respecto a su crecimiento económico, respecto a su PIB.
A pesar de los negros presagios que auguran el FMI, Standard & Poor's y demás empresas de rating y en general los organismos económicos y financieros internacionales, los propios servicios de estudios de las entidades financieras, que no acertaron con el advenimiento de esta crisis, porque vamos a creer que van a acertar con el futuro económico próximo, como publica en sentido similar en su viñeta El Roto.
Algunos analístas creen, y yo, humildemente lo suscribo, que la continua bajada del los tipos de interés, leelo en CINCO DÍAS "El euríbor cae al 2,62% en enero y recortará las hipotecas en 1.600 euros al año" y la continua bajada de la inflacción, leelo en EXPANSIÓN "El IPC armonizado toca mínimos en el 0,8% y el Gobierno descarta la deflación" , la paulatina inyección de liquidez al sistema financiero, la necesaria y progresiva confianza que tiene que llegar a la banca ya que no puede permanecer constantemente en "parálisis"; todo ello necesariamente ha de alimentar la entrada de nuevo en un ciclo alcista y volver a la senda del crecimiento económico y el empleo. En eso trabajamos y creemos algunos; el Gobierno Socialista vuelve a dotar a la Ley de Dependencia, así lo titula EL PAIS "1.550 millones de euros para reforzar la Ley de Dependencia. Unas 520.000 personas disfrutan ya de esa prestación.- En seis meses se han presentado 750.000 solicitudes" (por cierto, a quienes ni se le pasó por la imaginación esta importante cobertura social, ahora son los paladines de la exigencia de su cumplimiento); otros, prefieren y se regodean en la catástrofe, en los negros presagios, en la mala publicidad y la desesperanza contribuyendo a ahondar en la desconfianza, prefieren la desprotección social, la desregulación de los mercados, el abuso de las grandes entidades que en posición de una situación de dominio especulan estrangulando el los mercados y, sobretodo, lo que ansían es el retorno al poder a toda costa.
miércoles, 28 de enero de 2009
Quienes tienen trabajo y no están endeudados están en inmejorables condiciones para invertir
domingo, 25 de enero de 2009
¡Pánico en la banca! El miedo les atenaza ante el dilema.
Por lo pronto, esperan; a ver qué pasa; pero el miedo de que la inactividad les haga perder cuota de mercado sigue ahí y pesa como una losa.
Peter F. Drucker, en su libro " Innovation and Entrepreneurship. Practice and Principles
Dice:
El vehículo de ese profundo cambio en las actitudes, los valores y, sobre todo, el comportamiento, es una “tecnología”: la gerencia. Las que hacen posible la emergencia de la economía empresaria innovadora en Norteamérica son las nuevas aplicaciones de la gerencia:
a nuevas empresas, comerciales o no, contra la creencia de que la gerencia era sólo aplicable a empresas ya existentes.
a pequeñas empresas contra la creencia de que solo es para las grandes empresas.
a instituciones que no son negocio contra la creencia de que gerencia está unido a empresa comercial y no a las “sin ánimo de lucro”
a actividades que nunca se consideraron empresas aun siéndolo, como restaurantes.
a la innovación sistemática, o sea a la búsqueda y a la explotación de nuevas oportunidades para satisfacer las necesidades y los deseos humanos.
La gerencia como “conocimiento útil” es de la misma edad que otras áreas del conocimiento necesarias a las industrias de alta tecnología del presente. Las raíces de la gerencia están en la época de
Aquellos chicos del mayo del 68 eran hippy, revolucionarios, antisistema, que predicaban el amor libre y la ociosidad, o eran "pijos" cazadores de status, de pronto se pusieron a trabajar, se hicieron empresarios innovadores. Ante la caida de las grandes empresas multinacionales norteamericanas, allí donde los "chicos bien" querían ser ejecutivos gozando de status y seguridad, la nueva juventud de los 70, los despedidos de esas grandes empresas empezaron a montar su propia empresa, pequeñas empresas; ya no querían ser altos ejecutivos de grandes empresas sino propietarios o cabezas visibles de pequeñas empresas; y tenían los conocimientos, tenían la cualificación, conocían a los clientes, conocían el negocio y tenían ideas de gestión diferentes: la gerencia innovadora; crearon más del doble del empleo destruido, más de 40 millones de nuevos empleos frente a los aproximadamente 20 millones destruidos, ¡nació la cultura emprendedora!.
Ahora estamos en esa fase de caida libre de grandes empresas, en España las grandes promotoras como Martinsa Fadesa, Grupo Inmobiliario Tremón y otras promotoras de grandes dimensiones, entran en graves dificultades, también comienzan a contaminar a otros sectores por la contracción en el consumo y en el crédito; las propias entidades financieras salvadas o rescatadas por los gobiernos de los paises más industrializados (EE.UU., Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda, Suiza, los paises Escandinavos intentando salvar a Islandia,...etc). Las empresas y las familias han acumulado perdidas por el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera; la devaluación del valor de los inmuebles adquiridos a la luz de un excitado mercado bancario ahora contraido (quizás siguiendo el esquema del ciclo Kondratieff en su versión financiera, pensado inicialmente para las altas tecnologías y para las "industrias chiminea"). Como consecuencia los activos financieros que se devalúan, el castillo de naipes se desmorona; llevamos más diez años viviendo de una expansión monetaria que se estaba amortizando, consumiendose en sí misma desde hacía tiempo.
Es lógico y hasta justo pensar que en el ajuste de precios, que cada cual asuma las pérdidas en las que ha incurrido por sobrevaloración de sus adquisiciones al amparo del pago a plazos por la multipicación y consiguiente expansión financiera; pero..., para evitar la gran debacle, para evitar la ruina económica y moral de los "atrapados", parece lógíco y necesario también financiarles esas pérdidas; para que las asuman y las paguen sin destruir tejido productivo, aunque también es verdad que las empresas inviables y mal gestionadas deben ser "podadas". A las viables en vías de una gerencia renovada, ayudarles a pagarlo "dandole a la máquina de fabricar dinero" que facilite la inyección financiera que facilite el crédito, aunque ello nos cause inflacción al conjunto de las economías, inflacción que ahora se ve amortiguadas por el proceso deflactario causado por la contracción del consumo.
La banca, causante de esta variante del ciclo Kondratieff, debe estudiar sus números; sabe que tiene el apoyo de la liquidez que le otorga el Estado y los Bancos Centrales; parecería lógico que financien estás devaluaciones, que concedan la carencia suficiente para pasar la crisis, incluso entrar en capital en empresas con futuro fomentando socieades de capital riesgo propias evitando así los casos concursales, incluso intervenir y tutelar en el nuevo modo gerencial a toda esa gente que forman el activo humano de las grandes empresas caidas pero que conocen el negocio y tienen los conocimientos y la necesidad de trabajar, de hacer continuar la vida, si no de la empresa que explosionó, si de las pequeñas empresas innovadoras que vendrán a sustituirla; porque... la alternativa para el sistema financiero.... es la morosidad, los fallidos, la perdida de clientela. La banca que vea el futuro, que sea innovadora, apostará por la cooperación con sus clientes empresas y sus clientes familias consumidoras. Es el momento de apoyar a todos esos equipos humanos. Es el momento de innovar, es el momento de cooperar. Es el momento de la audacia con prudencia, de astucia, de la inventiva, de la innovación gerencial, de estrujarse el coco. Y si algo hemos aprendido de esta crisis financiera internacional es la necesidad de buscar el nivel óptimo del apalancamiento de las empresas.
sábado, 24 de enero de 2009
El Gobierno estudia nuevas medidas para proteger a los parados de larga duración.
Las cuotas de las hipotecas caerán un 20%
viernes, 23 de enero de 2009
LÍNEAS ICO DE FINANCIACIÓN
- Línea ICO-PYME
- Línea ICO-Emprendedores
- Línea ICO-Crecimiento Empresarial
- Línea ICO-Internacionalización
- Línea ICO-Liquidez
- Programa PROINMED
- Línea ICO-Moratoria Pyme 2009
- Línea ICO-Moratoria Hipotecaria
- Línea ICO-Vivienda
- Préstamo Plan Avanza
- Línea ICO Plan VIVE 2008-2010
- Préstamo Renta Universidad
- Línea permiso conducir
- Cinematografía
- Línea sector manufacturero
- Línea ICO-ICEX
- Línea ICO Transporte
- Línea ICO equipamiento de parcelas
- Líneas regionales
- Línea ICO-Turismo Tramo Publico
- Línea ICO- Renove Turismo 2009
- Tipo de Referencia ICO
- Programas de financiación directa
- Catástrofes naturales
- Afectados Forum Filatelico y Afinsa
- Línea de avales ICO-FTVPO
- Agencia Financiera del Estado
- Información para autónomos y PYME
- Newsletter
- Contacto
Lo primero que yo aconsejaría es la dirigirse a su banco o caja habitual para preguntarles por la solicitud a través de ello de estos prestamos ICO. Si tu banco no te atiende por algún motivo dirigite al siguiente; la atención bancaria destinada a la concesión de este tipo de prestamos está ya siendo un motivo de diferenciación entre las entidades financieras y objeto de la competencia de los mismo. Si tu banco habitual no te atiende en este tipo de productos, abandonalo y vete a quien sí te lo ofrece. Para mayor información puede dirigirte en el la web del "Ministerio de Industria en el apartado de ayudas" o en la del "ICO". Pincha en el siguiente enlace y accede a las "Líneas de financiación y de mediación" directamente o en los enlaces que con los que inicio esta entrada y accede a cada modalidad específicamente.
Para entender el plan global del Gobierno accede a la página web del psoe www.psoe.es y en concreto al Plan Español para la Estímulo de la Economía y el Empleo, así como de forma más gráfica el Plan E donde se detalla todo un plan estratégico que presentó el Presidente del Gobierno en el Congreso acallando definitivamente la crítica de Rajoy sobre "medidas improvisadas". Si visitas la página web del pp verás que no tienen ningún plan.
También recomiendo visitar la "blogosfera progresista" donde verás como los afiliados y dirigentes del PSOE constatemente aportan ideas en la misma frente a la inoperancia del PP también en su web.
jueves, 22 de enero de 2009
AVE a Almería: ADIF licita la redacción de los estudios técnicos de cuatro tramos
Todo ello viene destinado a impulsar las obras de la Alta Velocidad en la provincia, que recientemente tuvieron un importante avance al concluir el plazo para presentar ofertas en la licitación de los tramos Sorbas-Barranco de los Gafarillos y Barranco de los Gafarillos-Los Arejos, pertenecientes a la futura línea Almería-Murcia, ha finalizado, según informó el subdelegado del Gobierno, Miguel Corpas. En total, son 36 las ofertas presentadas para ambos tramos, que constituyen un total de 9,5 kilómetros de longitud, de los 103,2 que transcurren por la provincia de Almería, con una inversión de más de 407.
Lee todos estos detalles publicados en el diario elalmeria en su artículo titulado "Adif saca a licitación la redacción de los estudios técnicos de cuatro tramos del AVE en Almería"
martes, 20 de enero de 2009
Cuando todo el mundo está en recesión Almería aún crece al 2%.
Los estudios de Cajamar también indican un aumento de los créditos concedidos al sector privado -en un 5,5 por ciento- lo que hace pensar, no obstante, según remarca el estudio, en una incipiente recuperación de la inversión privada aunque ligada al inicio de la campaña hortofrutícola, sector que continúa en claro ascenso. Sólo así se explicaría el fuerte crecimiento del crédito otorgado por las cooperativas de crédito (10,3%). Asimismo, en el informe se observa cierta actividad en la demanda externa, con un incremento de las importaciones (40,3%). Tal vez tendríamos que prestar más atención a lo que funciona, a un sector aún en expansión con la explotación de los denominados productos de "cuarta" y "quinta" gama y seguir introduciendo incentivos, investigación e innovación en este sector que ha sido la autentica catapulta de nuestra provincia y no la construcción, sin desmerecer el impacto económico y social de esta última. Así lo está haciendo, desplegando una intensa actividad en este sentido, nuestro consejoro de Agricultura y Pesca, el almeriense Martín Soler. Y para muestra, un botón; europapress títula así la siguiente noticia "Almería.-Innova.-Agro.- Ifapa subvenciona un nuevo modelo de cultivo de fresa para cubrir mercado de enero y diciembre", el Ideal de Almería titula "El Ifapa estudia la viabilidad del cultivo de fresas en la provincia", Elalmeria "Primaflor producirá fresa de primera calidad un mes antes que Huelva" y teleprensa.es "Almería será cabeza de un nuevo modelo de gestión de riego en fresa potenciado desde el IFAPA" La industria hortícola y el turísmo necesitan de unas modernas comunicaciones; en ello también trabajamos desde el Gobierno de la Junta de Andalucía y desde el Gobierno de la Nación; podemos citar a este respecto la apuesta por el AVE y el avíon a Sevilla; en este sentido va también esta noticia publicada en europapress "Almería.- La ampliación del Aeropuerto de Almería contará con 11 millones de euros destinados a mejorar la seguridad" , destacado así por mi compañera, Diputada Nacional, Ana Cano en rueda de prensa.
sábado, 17 de enero de 2009
AVE: Miguel Corpas, anunció la expropiación de las parcelas del último tramo que faltaba. AGUA: sacar a información pública los principales proyectos
Las primeras obras del AVE en la provincia de Almería comenzarán a verse durante este año (Por lo que "alguién" del PP que apostó, debería dimitir e irse) tras lo anunciado por la ministra de Fomento en septiembre de 2007. Así lo titula el Ideal de Almería: "Expropian los últimos terrenos para las obras del AVE con Murcia".
Por otro lado el diario El Almería titula "El Gobierno impulsa tres actuaciones vitales para acabar con el déficit hídrico". El Boletín Oficial del Estado publicó las resoluciones, encomendadas a Acuamed, por las que se someten a información pública por un periodo de 20 días hábiles las conducciones de los depósitos de la empresa pública Galasa con la desaladoras de Bajo Almanzora -aún en construcción- y Carboneras, el modificado del trazado de esta conexión en su primera fase y la construcción de una desalobradora en la Balsa del Sapo dentro del conjunto de las actuaciones previstas para acabar con la explotación del acuífero del Campo de Dalías. Se trata de tres actuaciones que suman una financiación estatal superior a 70 millones de euros. El subdelegado también precisó que otra de las principales actuaciones del Programa AGUA, la construcción de la desaladora del Bajo Almanzora, verá la luz probablemente en primavera. El presupuesto de Acuamed para las obras por iniciar y finalizar en la provincia de Almería este año se sitúa en torno a los 241 millones de euros e incluye actuaciones aún pendientes como la compra a los regantes de la desaladora de Rambla Morales, la culminación de la desalinizadora del Campo de Dalías y avanzar al máximo en las conducciones que permitan exprimir la planta de Carboneras que actualmente solo genera 8 de los 42 hectómetros cúbicos que puede producir.
viernes, 16 de enero de 2009
Y hoy el EURIBOR diario a 12 meses al 2,615%; la media de enero, base de cálculo de las hipotecas formalizadas en febrero, al 2,828%
Con este nuevo descenso, ya son 68 las sesiones consecutivas a la baja del euribor, que hoy anotó su menor cota en su cotización diaria desde noviembre de 2005. El cálculo del gobierno es que este descenso supondrá más de 13.000 millones de € para las familias españolas y que se acercará a los 200 millones de € para las familias almerienses.
jueves, 15 de enero de 2009
Nuevo recorte en el tipo de interés del Banco Central Europeo y la inflación española en el 1,4%; el IPC almeriense en el 0,7%.
El IPC de la eurozona se sitúa en el 1,6%, veinte puntos básicos por encima del IPC español y 0,9% superior al de Almería, ¡casi un 1% superior! Esto, sin duda, beneficia la competitivadad de una provincia como la almeriense que es netamente exportadora.
Volviendo al tipo de interés, el EURIBOR, en su tasa diaria, se situó ayer en el 2,7% y las previsiones es que se sitúe en breve entre el 2,2 y 2,4%; así lo titula también Cinco Días "Fortis: El euríbor estará entre el 2,2% y el 2,4% en el corto plazo" y "El Gobierno prevé que el IPC seguirá a la baja hasta el verano", lo que situaría la reducción de las cuotas de los prestamos hipotecarios medios superior al los 200,00 €. Expansión lo titula así "El IPC cierra 2008 en el 1,4%, su nivel más bajo en 10 años".
martes, 13 de enero de 2009
Plan Español para el Estimulo de la Economía y el Empleo
domingo, 11 de enero de 2009
La práctica totalidad de los ayuntamientos almerienses se disponen a presentar sus proyectos de inversión acogidos al Fondo de Inversión Pública
FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN LOCAL
Durante la semana que comienza, la práctica totalidad de los ayuntamientos de la provincia de Almería se disponen a presentar sus proyectos de inversión acogidos al Fondo Estatal de Inversión Local que para los ayuntamientos de la provincia de Almería está dotada con 114’4 Millones de €. Para ello está perfectamente dispuesto y organizado el operativo puesto en marcha entre
La puesta en marcha de estos proyectos de inversión supondrán para la provincia de Almería la creación de aproximadamente 5.000 puestos de trabajo directos y unos 2.500 indirectos lo que hace un total de aproximadamente 7.500 nuevos puestos de trabajo que verán su máxima expresión entre los meses de marzo y abril; estos nuevos puestos de trabajo ayudará a frenar la destrucción de empleo que se está produciendo, fundamentalmente, en el sector de la construcción.
29.000 MILLONES DE € DE LÍNEAS ICO PARA FINANCIACIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS
Desde el pasado día 7 el Gobierno, presidido por José Luís Rodríguez Zapatero, están formalizados los 29.000 millones de € de las anunciadas líneas ICO para la financiación de circulante e inversiones de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y autónomos y que, en los próximos días, serán protocolizados por las entidades financieras para su traslado a la financiación de PYMES y autónomos. Queremos animar a todos los empresarios almerienses a que acudan a sus bancos, cajas o cooperativas de crédito para informarse de los mismos y solicitar los créditos necesarios para su financiación, que habrán de ser aprobados por cada entidad financiera.
MEDIDA DE REDUCCIÓN DE
También, en los próximos días, será de aplicación la medida de ayuda a las familias consistente en la reducción en el 50% durante dos años todos los que tenga una hipoteca y cumplan los requisitos sociales previstos en el Decreto de su aprobación (parados que ya lo están o lo estén al 1 de enero de 2.010, trabajadores autónomos con cargas familiares que hayan cerrado su negocio o acrediten pérdidas que reduzcan sus ingresos a tres veces el IPREM y pensionistas de viudedad con cargas familiares). También son requisitos ser titulares de una hipoteca concertada antes del 1 de septiembre de 2008 y por un importe inferior a 170.000 euros, y sólo en el caso de adquisición de vivienda habitual o primera vivienda. ¿En qué consiste? Se permitirá a las familias que no puedan hacer frente a su hipoteca de manera coyuntural aplazar en dos años el pago de la mitad de su cuota hipotecaria, hasta un máximo de 500 euros mensuales. Esto quiere decir que si eres titular de la hipoteca y cumples alguno de los requisitos mencionados anteriormente, podrás pagar el 50% (si tu cuota no pasa de los 1.000 euros, ya que el máximo es 500) de la mensualidad durante los próximos 24 meses. En caso de que, finalmente, las familias no puedan satisfacer el resto de la cuota aplazada, el Estado garantizará estas cantidades a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
· Prórroga del vencimiento de las cuentas ahorro-vivienda
¿A quién va dirigida? A los titulares de una cuenta de estas características que concluya en 2008, 2009 y 2010 que, aún habiendo llegado el plazo de su vencimiento, por las circunstancias económicas actuales, no pueden adquirir una vivienda en estos momentos.
¿Cuál es el plazo? Se prorrogará en dos años, hasta un total de seis, la fecha de vencimiento de las cuentas ahorro-vivienda, pero se mantendrá en cuatro años la posibilidad de practicarse deducción. La ampliación excepcional expirará el 31 de diciembre de 2010. Antes de esa fecha, los beneficiarios tendrán que adquirir una vivienda.
· Rebajas en el tipo de retención
Otra de las medidas será considerar la deducción por inversión en vivienda habitual para el cálculo de la retención del IRPF, algo que, hasta ahora, no se tenía en cuenta. Sólo se le aplicará a los contribuyentes con rentas inferiores a 33.000 euros al año y que estén pagando su vivienda habitual con financiación ajena.
La estimación que barajamos es que aproximadamente 3.000 familias almerienses podrán beneficiarse de estas medida.
EURIBOR
Esta medida, junto a la reducción del EURIBOR que el pasado viernes 9 cotizó al 2,834% siendo previsible que se acerque al 2,5% y que, para las hipotecas medias (150.000 €) que renueven su tipo con referencia al mes de enero y febrero verán una reducción en la cuota cercana a los 200 €.
jueves, 8 de enero de 2009
El EURIBOR diario está hoy en el 2, 882% y el Santander lanza una línea de 4.000 millones para PYMES y autónomos
miércoles, 7 de enero de 2009
El segundo mes en la historia de la Unión Económica y Monetaria en que los precios españoles crecen menos que los de la zona euro.
Esta drástica bajada de la inflación ¿Es buena o mala? Este proceso deflacionista, en principio, tiene que significar, es síntoma, que estamos cerca del punto mínimo de la parte bajista del ciclo, en la que sin duda estamos. Por tanto, esta bajada es síntoma de la profunda y rápida desaceleración que ya está alcanzando la recesión tanto en la zona euro como en EE.UU. y en general a nievel internacional; pero por otro lado, estos datos son una oportunidad para el relanzamiento de la economía, y en concreto de la economía española y almeriense, porque si nuestros precios son inferiores tenemos más competitividad para vender nuestros productos en el exterior y a esto se ve expansionado por la bajada de la cotización del euro frente al dolar como podemos ver hoy en finanzas.com "cotización dolar USA/euro", donde baja la cotización del euro frente al dolar un 2,93% situandose en el 1,3588 dólares por cada euro.
martes, 6 de enero de 2009
Rueda de prensa "medidas anticrisis" de ayer recogida por la prensa de hoy
La Voz de Almería (de la que no pongo enlace porque este periodico no permite la lectura on line) titula "El PSOE cree que crece el paro en Almería por demandantes de fuera"; no fue esa mi expresión, mi expresión literal fue que "las cifras de paro en Almería se ven distorsionadas porque parte del crecimiento del desempleo se debe a demandantes que no son del padrón del Almería sino de fuera de la provincia" y lo cifré "en aproximadamente un 5%".
Por su parte el Ideal de Almería en su edición digital hasta ahora no hace ninguna referencia al tema.
Sin embargo, El Diario de Almería, en su edición digital, titula "El PSOE 'luce' 2.000 millones contra la crisis para Almería" y subtitula "El diputado nacional Carmelo López suscribe a Zapatero y dice que las medidas tomadas se notarán desde marzo · Avanza que el IPC en diciembre bajará más".
Y teleprensa.es titula "El PSOE de Almería cifra en 2.000 millones la movilización financiera de la provincia gracias a las medidas de Gobierno y Junta".
lunes, 5 de enero de 2009
Las pymes dispondrán de los primeros fondos del ICO a partir del 7 de enero
Respecto a la inflación, el dato adelantado del IPCA publican:
CincoDias.com: "El IPC armonizado cae nueve décimas en diciembre, hasta el 1,5%, y llega a su nivel más bajo en diez años".
Expansion.com: "La inflación más baja en diez años", "La crisis desinfla la inflación hasta el 1,5% al cierre de 2008"
sábado, 3 de enero de 2009
3.565 empresas, autónomos y usuarios almerienses se han beneficiado de 160,5 M de € en prestamos ICO en 2008
LÍNEA | NACIONAL | ALMERÍA | |||
Nº OPERACIONES | IMPORTE | Nº OPERACIONES | IMPORTE | % | |
ICO-MICROCRÉDITOS 2007-2008 | 36 | 636.803,54 | 1 | 13.074 | 2,05 |
ICO-PLAN AVANZA 2006-2010 | 172.307 | | 2.636 | | 1,53 |
ICO-FINANCIACIÓN GRANDES INVERSIONES (GRINVE) | 145 | | 2 | | 1.5 |
PLAN FOMENTO EMPRESARIAL 2008 | |||||
ICO-PYME 2008 | 77.982 | | 895 | 61,32 | 1,11 |
ICO-CRECIMIENTO EMPRESARIAL 2008 | 1.564 | | 25 | | 0,85 |
ICO- EMPRENDEDORES 2008 | 560 | 448,29 M € | 6 | | 1,15 |
TOTALES | 252.594 | | 3.565 [*] | | 2.28 |
[*] Usuarios, empresas y autónomos
Hay que tener en cuenta que han existido otras líneas ICO en el conjunto del Estado pero las empresas almerienses no se han dirigido a ellas como, por ejemplo, la línea ICO de Vivienda de Protección Pública o la Línea ICO-de Equipamiento de parcelas.
También es necesario tener en cuenta que estás líneas ICO, corresponden a las líneas puestas en marcha a inicio o con anterioridad a 2.008 cuando aún no estabamos inmersos en la crisis financiera internacional. Las nuevas líneas ICO, a la luz de los planes aprobados por el Gobierno, para inyectar dinero a la economía empiezan ahora, en 2009, van a poderse implementar tras su aprobación y fomalización legal. Hay que animar a todo empresario, autónomo y particulares a solicitar en su banco, caja de ahorros y cooperativas de crédito acogerse a estás líneas ICO que las pone en funcionamiento a través de la red de oficinas bancarias de todo el sistema financiero español. Desde estas líneas complementamos lo titulado hoy en Ideal de Almería "Una treintena de autónomos y empresas se acogen al ICO" ya que solo se refieren a las líneas ICO "Crecimiento empresarial 2008", y "Emprendedores 2008" y no se hace ninguna referencia a las líneas "ICO-PYMES 2008", los "ICO-Microcréditos 2007-2008", los "ICO-Plan Avanza 2006-2010" y los "ICO-Financiación Grandes Inversiones (GRINVE)" y otras líneas ICO que hasta la fecha no han sido solicitadas por las empresas almerienses pero que siguen abiertas o renovadas o con una dotación ampliada con el plan anticrisis aprobado por el Gobierno.
Atardecer Cable Almería

Atardecer Cable Inglés